
La lucha de una niña por un futuro sin pobreza en Zimbabwe
A pesar de las consecuencias de la terrible sequía, Thabita tiene esperanza en el futuro gracias a Mary’s Meals.
Cada mañana, Labhelani observa cómo su hija Thabita de 10 años, sale de casa y camina durante 45 minutos hasta el colegio. El paisaje es árido; hace años que no llueve de forma regular.
Thabita sufre epilepsia, y la idea de que pueda tener una crisis en el camino de ida o vuelta al colegio es casi insoportable para su madre. Si Thabita pasa hambre, el riesgo de sufrir un ataque aumenta, y la realidad es que a menudo sale de casa sin apenas haber comido nada. Si hay comida en casa, normalmente es sadza (una papilla espesa con escaso valor nutricional).

La sequía agrava la inseguridad alimentaria en Zimbabwe
Tras años de escasas lluvias y fuertes sequías provocadas en parte por el fenómeno climático de El Niño, Zimbabwe —antiguamente conocido como el “granero” del sur de África— es hoy un país donde madres, padres, agricultores y mayores miran al cielo en busca de una lluvia que no llega.
El Gobierno de Zimbabwe declaró un “desastre nacional” en abril de 2024 a causa de la sequía, ya que las condiciones de sequedad extrema devastaron la producción de alimentos del país y la capacidad de las familias para alimentarse. El año pasado, la cosecha de maíz fue aproximadamente un 60% inferior a la media de producción de los últimos 10 años, y se estima que unos 6 millones de personas (más del 35% de la población) se enfrentarán a inseguridad alimentaria a principios de 2025. La infancia y su futuro también están en riesgo, ya que más de una quinta parte de los niños y niñas no asisten a la escuela.
Estos golpes climáticos, que en los últimos años han causado graves problemas en la producción de alimentos, se han sumado a una inestabilidad económica que agrava las dificultades cotidianas de las familias que viven de la agricultura de subsistencia y de los hogares con bajos ingresos. Muchos productos básicos se han vuelto inasequibles para la mayoría de las familias.

Mary’s Meals es un salvavidas para los niños y sus familias
Los padres de Thabita trabajan de manera “informal” en la minería de oro. Si encuentran pequeñas escamas de oro, pueden venderlas para alimentar a sus cinco hijos. Si no las encuentran, no tienen medios para que haya comida en la mesa.
A pesar de las dificultades, Thabita está decidida a ir al colegio, y tiene un motivo especial para ello. Cada día escolar, ella y sus compañeros de la escuela primaria de Sijauke reciben una taza caliente de papilla nutritiva proporcionada por Mary’s Meals. Esta papilla está enriquecida con las vitaminas y nutrientes que los niños necesitan para crecer y aprender, y es preparada y servida por personas voluntarias de la propia comunidad de Thabita. En este entorno tan inestable, Mary’s Meals es un verdadero salvavidas para los alumnos y sus familias.
“La papilla ha ayudado mucho a Thabita en su educación”, cuenta Labhelani. “Está motivada para ir al colegio porque le encanta la papilla. Quiero que siga yendo porque sé que la educación puede darle un futuro.”
Las comidas periódicas y nutritivas dan a Thabita la energía necesaria para aprovechar al máximo su tiempo en clase. Ella misma dice:
“Me encanta la papilla porque está deliciosa. Me llena la barriga y así puedo leer y escribir mejor. Estoy motivada para ir al colegio porque quiero aprobar. Quiero ir al instituto y después empezar a trabajar para poder vivir en mi propia casa.”

La esperanza de un futuro mejor
El sueño de Labhelani para su hija es algo con lo que la mayoría de madres y padres se identifican. Ella lo expresa con sencillez:
“Deseo un futuro brillante para mi hija.”
Nuestro programa de alimentación escolar —posible gracias al trabajo incansable de los voluntarios de la comunidad y al generoso apoyo de nuestros colaboradores— está ayudando a Thabita a acercarse un poco más a ese futuro.
Con solo 22 €, podemos proporcionar a un niño o niña comidas escolares durante todo un curso escolar. Mary’s Meals ya ofrece comidas nutritivas a más de 1,5 millones de niños y niñas cada día en colegios de todo el sur de África. Ahora, más que nunca, necesitamos tu apoyo para dar a conocer nuestra labor y la emergencia que vive la región. Con tu ayuda, podemos llegar a muchos más niños y niñas que esperan nuestras comidas diarias.
Gary Armstrong es el Responsable de Medios de Mary’s Meals Reino Unido. Recientemente viajó a Zimbabwe, donde compartió tiempo con niños y niñas de las escuelas donde servimos Mary’s Meals.